miércoles, 30 de septiembre de 2009

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CLUB WHITE STAR DE AREQUIPA EN LA CIUDAD DE LIMA-PERÚ


El cuadro arequipeño debutara en este torneo el sábado 03 de Octubre a las 10.00 horas ante el club Santos de Brasil, según última comunicación de los organizadores.

.



El fútbol femenino sudamericano dará un paso importante en su evolución con la organización de la Primera Copa Libertadores femenina organizada por la Conmebol y en la que participará el equipo peruano, White Star.

Este atractivo torneo se disputará del 3 al 18 de octubre de 2009, en las ciudades de Santos y Guaruja, situadas sobre el litoral marítimo de Sao Paulo, en Brasil.

El certamen contará con la participación de los equipos campeones de las diez asociaciones nacionales de la región.

El torneo se disputará en dos grupos de cinco equipos cada uno, los partidos se jugarán en el estadio Urbano Caldeira (Villa Belmiro) del Santos FC, y en el estadio Municipal Antonio Fernández de la localidad de Guaruja.
.





Perú presente en primera Copa Libertadores Femenina
Por: Jaime Castillo

La Comisión Nacional de Fútbol Femenino y la directiva del Club Association White Star, con el visto bueno de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), presentó a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) la relación oficial de la delegación que participará en la I Copa Libertadores de Fútbol Femenino que organiza el Club Santos de Brasil a partir del 4 de octubre.

El comando técnico está integrado por el técnico argentino Juan Carlos Stigliano (DT selección bolivariana), Carlos Atoche (P. físico), Joel Hurtado (utilería) y Inés Chite Tafur (auxiliar). Como dirigentes viajan María Traverso (presidenta de la delegación), Miguel Angel Mesías Zevallos (presidente del White Star) y Rubén Mesías Torres (delegado).

Todo el equipo será presentado oficialmente este martes en la Videna de Lima.

La nómina de jugadoras es la siguiente:
Fiorella Valverde Salazar
Erika Kadena Mass
Fabiola Herrera Zegarra
Harumi Kohatsu Narrea
Inés Ticona Acuña
Gladys Dorador Inga
Lidia Arrieta Gonzáles
Kiara Rubini Pinasco
Piarelli Valdivia Deza (Arequipa)
Lenny Aubert Cervantes (Arequipa)
Kimberly Lazo Jara (Arequipa)
Susane Salas Paco (Arequipa)
Maribel Ugarte Quispe (Arequipa)
Gabriela León Barandarián
María Pía Gómez (Argentina)
Nicole Janine Wilcox
Dulce Prisciliana Meza Jiménez
Kelly McClowsky (Estados Unidos)
Chloe Kronberger (Estados Unidos)

.


De las 19 jugadoras que conforman el plantel, sólo dos campeonaron en el último nacional de abril: Lazo y Salas, Ugarte proviene del club de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero; Valdivia y Aubert proceden del desaparecido Idunsa y actualmente integran la selección nacional absoluta que se prepara para los Juegos Bolivarianos. El resto son integrantes de la selección bolivariana y viajan en calidad de refuerzos.


.
.

martes, 29 de septiembre de 2009

EL EQUIPO DE CARACAS FC YA ESTA LISTO PARA JUGAR EN BRASIL

.





El plantel femenino del Caracas FC junto a su Director Técnico Enzo Tropiano, fueron presentados en la tarde de ayer en el entretiempo del partido entre “Los Rojos del Ávila” y Aragua FC, con la finalidad de que el público que estuvo presente conociera al equipo que representará a Venezuela en la Copa Libertadores de Fútbol Femenino, que comienza este próximo 4 de octubre en la ciudad de Santos Brasil.Las veinte jugadoras saltaron al gramado de juego luego de ser nombradas una por una según el dorsal que llevarán durante la competición de carácter inédito para el balompié femenino.Las “Rojas”, que debutarán el 4 de octubre con el equipo de Everton de Viña del Mar a tempranas horas de la mañana, también jugarán contra los conjuntos de White Star de Perú, Santos de Brasil y Club En Forma de Bolivia.Por ahora, las pupilas de Enzo Tropiano se siguen preparando para la Copa Libertadores con una intensa jornada de partidos contra las categorías femeninas y masculinas de nuestro fútbol a pocos días de partir a Brasil.











Brenzy Peña : LA MEJOR JUGADORA DE VENEZUELA

Brenzy Peña está en Caracas y esta tarde antes de unirse al plan de trabajo del conjunto que dirige Enzo Tropiano, ofreció unas declaraciones al Departamento de Prensa del Club más ganador de Venezuela, el Caracas FC.

La prueba que tendrá la merideña es la de adaptación dentro del terreno de juego, para que sea segura la posibilidad de que esté en la lista de veinte jugadoras que viajarán a Brasil para participar en la primera Copa Libertadores de Fútbol Femenino.

Peña, de 22 años de edad, es considerada como una de las mejores jugadoras de fútbol del país y entre sus características de juego destaca la definición y la precisión, cosa que reflejó durante la entrevista con la frase “lo que va hacia al arco entra.”
Dragonas de Oriente
La jugadora polivalente aclaró la situación que vivió en México a causa de una supuesta deuda por parte del Director Técnico de su antiguo equipo Dragonas de Oriente “no fue nada grave como han comentado varios medios de comunicación, fue un pequeño mal entendido y eso más adelante se aclarará.”







.





Las argentinas Gabriela Chávez, Marisa Gerez y Fabiana Vallejos, la arquera Christianne Endler y otras dos jugadoras nacionales serían los refuerzos de Everton de Chile
.
Asumiendo que las favoritas para coronarse campeonas son las brasileñas, a quienes enfrentarán en la primera fase, el equipo ruletero ha doblado sus horas de entrenamiento de cara a la competencia internacional. En tanto, aún no cierran las negociaciones económicas con los refuerzos.
Más horas de trabajo físico, técnico y táctico, refuerzos nacionales y extranjeros, pero por sobre todo con los pies en la tierra, o mejor dicho “en la cancha”. De esta manera se prepara Everton rumbo a la Copa Libertadores, que se inicia el próximo 4 de octubre.
Bajo la mirada atenta de Nelson Acosta e Ítalo Traverso, Everton de Viña del Mar se prepara para representar a Chile en la primera edición de la Copa Libertadores Femenina. “Hemos intensificados cada vez más el entrenamiento, aumentamos las horas a la semana de 6 a 12, hemos integrado un trabajo de pesas para fortalecer, y mantenemos nuestra planificación diaria de trabajo físico- técnico-táctico”, sostiene el DT de las ruleteras, Mario Vera.
Las expectativas reales del cuadro viñamarino no apuntan a salir campeonas, sino a ir paso a paso, por eso en lo único que piensan ahora es en ganar “la primera final” con Caracas, equipo que representa a Venezuela. “Los 4 equipos somos parejos, sacando a las brasileñas, aunque creo que en el fútbol no hay fenómenos, sino buenas jugadoras, así que vamos a tomar a todas nuestras rivales con respeto, pero sabiendo cuáles son nuestros defectos y virtudes”, apunta el estratega.
Según explica el DT, el equipo cree que los torneos hay que jugarlos primero y ahí se va viendo qué posibilidades tienen para llegar a la final, “es obvio que cuando se inicia el torneo todas tienen las misma posibilidades, pero las favoritas son las brasileñas”. Es que sienten una tremenda responsabilidad por representar a Chile, pero sin la carga de la historia, porque el futbol femenino nacional aún no ha ganado nada, sólo una experiencia promisoria.
Bajo esa premisa de dejar bien puesto el nombre del país, las argentinas Gabriela Chávez, Marisa Gerez y Fabiana Vallejos, la arquera Christianne Endler y otras dos jugadoras nacionales serían los refuerzos de Everton, escogidas algunas por la experiencia que pueden aportar en esta competencia internacional y otras para suplir las falencias en algunos puestos. Y si bien ha habido conversaciones en las cuales ya hay un acuerdo deportivo, falta afinar el económico.
Pensando en Caracas (Venezuela), Santos (Brasil), White Star (Perú) y el equipo de Bolivia que aún no está definido, Everton mantendrá su sistema táctico de juego, el buen trato al balón, al cual aplicarán más dinámica al juego, sin traicionar su forma de jugar y ver el fútbol. “No porque juegue con Santos vamos a cambiar, sí unos resguardaremos, pero el equipo tiene un padrón y lo vamos a respetar”, señal
.a Vera.
.


LA CONSECUENCIA DE SALIR CAMPEÓN


El 2008 Everton participaba en el primer Torneo Nacional de fútbol femenino, sin imaginar pero soñando en salir campeonas. Finalmente, terminaron levantando la copa ante San Luis de Quillota, tras mostrar un gran juego asociado en sus partidos, dejando a Universidad de Chile, su principal rival, relegado al segundo puesto. Lo que nunca pensaron era que ese título las llevaría a tomar el nombre de Chile en la primera Copa Libertadores Femenina. “No teníamos una razón, sobre una competencia internacional, para luchar. Ahora es distinto, el campeón del 2009, ya sabe que estará clasificado para la siguiente edición, de esta manera planificará distinto el año de trabajo y refuerzo para una buena presentación internacional y local”, explica Mario Vera.


El entusiasmo es evidente en cada una de las jugadoras. Todas darán lo máximo en Brasil para lograr uno a uno sus objetivos, “pero con los pies en la tierra de lo que somos y lo que queremos lograr, no son las mejores de Chile por jugar la Libertadores, sino que tenemos la suerte de ser sido el campeón vigente y bajo esa premisa cada jugadora se tiene que jugar la vida en cada partido y cada pelota que juegue”, subraya el técnico.


Las jugadoras del cuadro viñamarino saben que quizás jamás vuelvan a tener la posibilidad de jugar una Copa Libertadores, por eso se han mentalizado en que después de esta no habrá otra y por eso la única manera es trabajar ahora, respetar al rival, conservar la humildad y no engañarse. Para todos, ése es el único camino para hacer un buen papel en la competencia.
Gracias a los resultados obtenidos, la rama femenina de Everton ha conseguido un gran compromiso de parte del Club entero, desde la directiva encabezada por Antonio Bloise, como el cuerpo técnico, incluyendo a Nelson Acosta, quien está ciento por ciento comprometido con la preparación de las jugadoras rumbo a la Libertadores




.

Tres cordobesas debutan en la Copa Libertadores femenina representando a SAN LORENZO de Argentina
.




San Lorenzo jugará el primer torneo continental de clubes. "Las Santita" tienen a tres cordobesas: Quiñones, Medina y Peralta.



La historia se repite, 50 años después. Tal como sucedió en 1960, San Lorenzo de Almagro volverá a ser el primer representante del fútbol argentino en una Copa Libertadores de América. Esta vez será el equipo de mujeres, con tres jugadoras cordobesas –Florencia Quiñones (Oncativo), Eliana Medina (Marcos Juárez) y Yanina Peralta (Río Segundo), el que irá en busca de ese logro tan esquivo para la entidad azulgrana.

.
San Lorenzo (campeón del Apertura) goleó a River (campeón del Clausura) por 5 a 0 y jugará la primera edición de la Copa Libertadores de Fútbol Femenino. El partido se disputó en la cancha de All Boys y el equipo que dirige Alejandro Almeyra formó con Lucila Sandoval; Magalí Molina, Graciela Correa (Yanina Peralta), Belén Lezcano, Noelia Espíndola; Carina Nuñez, Florencia Quiñones (Jacqueline Martínez), Sindy Ramírez, Eliana Medina; María Tierri (Ailén Zárate) y Enriqueta Tato. Los goles fueron convertidos por María Tierri, Graciela Correa, Enriqueta Tato, Tierri y Belén Lezcano.


El representativo de San Lorenzo, conocido como "las Santitas", compartirá el Grupo 2 con Deportivo Quito (Ecuador), Rampla Juniors (Uruguay), Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay) y un elenco colombiano bautizado con el curioso nombre de Formas Íntimas.
El debut será el lunes 5 de octubre ante las ecuatorianas, en el estadio Antonio Fernandes de Guarujá.



En caso de conquistar uno de los dos primeros lugares de su grupo, San Lorenzo clasificará a semifinales. En el Grupo 1, cuya sede será el Vila Belmiro, estarán el local Santos, Caracas (Venezuela), Everton (Chile), White Star (Perú) y EnForma (Bolivia).



.
Ganaron por goleada. "Las Santitas" lograron el pasaporte a la Copa Libertadores Femenina el pasado 27 de agosto, cuando vencieron 5-0 a River Plate en la definición entre las campeonas de los torneos Apertura y Clausura de la AFA, que se jugó en la cancha de All Boys.
"La idea es que la Copa Libertadores Femenina impulse el desarrollo de las ligas locales y acreciente la base de jugadoras en los países sudamericanos", explicó el dirigente boliviano Romer Osuna, tesorero de la Conmebol y presidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la entidad. El objetivo, a mediano plazo, es acordar la disputa de una especie de Copa Intercontinental que cada año enfrente a las mejores de Sudamérica con las ganadoras de la Champions League Femenina, que en su última edición quedó en manos del FCR 2001 Duisburg de Alemania.

Ya están Las Santitas que viajan a Brasil


El técnico Alejandro Ricardo Almeyra ya definió la delegación de San Lorenzo que viajará el próximo viernes a Brasil para intervenir en la primera edición de la Copa Libertadores de América.Después de cumplir con las indicaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), el técnico le confirmó a las chicas quienes formarán parte de esta ilusión que ya mantiene motivado al plantel.Así, Las Santitas de Boedo que representarán al Club en el evento son: 1. Lucila Sandoval; 2. Graciela Correa; 3. Noelia Espíndola; 4. Nadia Salazar; 5. Florencia Quiñones; 6. Belén Lezcano; 7. María Tierri; 8. Carina Nuñez; 9. Enriqueta Tato; 10. Eliana Medina; 11. Sindy Ramírez; 12. Mara Moyano; 13. María Jesús Peñalba; 14. Diana Britez; 15. Jacqueline Martínez; 16. Yanina Peralta; 17. Romina Rodriguez; 18. Magalí Molina; 19. Ailén Zárate; y 20. Laura Guillén.Alejandro Almeyra, su asistente Nelson Videla, los preparadores físicos Rubén Fernández y Agustín Benchimol, el médico Andrés Almada, el utilero Andrés Cerrutti, el delegado Mauricio Sgut y el presidente de la disciplina Miguel Matas, completan el plantel.
.

Santos presenta a Marta como principal figura para Copa Libertadores Femenina
"Para la mayoría de las niñas, el fútbol todavía es un sueño en Brasil. Sabemos de las dificultades que todavía existen", señaló Marta, quien jugará en el Sirenas de la Villa del Santos junto Andréia Suntaque, Fran Cristiane y Erika, sus colegas en la selección brasileña con quienes conquistó la plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.



El Santos de Brasil presentó a Marta Silva, elegida en los tres últimos años como la mejor futbolista del mundo, como su principal figura para la primera Copa Libertadores Femenina, que se disputará entre el 4 y 18 de octubre en esa ciudad y la vecina Guarujá.



El presidente del Santos, Marcelo Teixeira, fue el encargado de presentar a la jugadora de 23 años, quien además de disputar la primera edición femenina del torneo sudamericano defenderá también al Santos en la Copa do Brasil.

Al recibir la camiseta número '10' que inmortalizó en el club paulista ex futbolista Edson Arantes do Nascimiento "Pelé", quien a última hora se disculpó para no asistir al acto, Marta bromeó y dijo que la casaca de él "era un poquito más grande".

"Pero es un honor para mí. Estoy segura de que a cualquier deportista le gustaría pasar por esto (recibir la número "10"). Sin lugar a dudas es algo que me marcará y espero tener el éxito que él tuvo aquí", apuntó la jugadora quien después de la Copa Libertadores volverá a su equipo de origen, Los Ángeles Sol de Estados Unidos.


La deportista fue recibida con fuegos artificiales en el estadio Vila Belmiro por unos 200 hinchas que la aplaudieron y vitorearon su nombre cuando ella pasó por el tapete rojo dispuesto para su llegada.
Después de dar una vuelta olímpica y patear varios balones con dirección a las tribunas, Marta se dirigió a los asistentes y expresó su alegría por retornar a las canchas brasileñas.

"Para mí es muy emocionante volver a Brasil, después de tantos años jugando por fuera del país. Es muy bonito vivir todo esto que me está pasando y poder contribuir de alguna forma para el fútbol femenino", comentó la estrella de la "Sirena de la Villa", como se conoce al equipo femenino de Santos.


Marta señaló que también espera que su participación en la Copa Libertadores y en la Copa do Brasil contribuyan para la consolidación del fútbol profesional femenino en el país, que a pesar de la exitosa participación a nivel internacional carece de una liga fuerte local.
"Para la mayoría de las niñas, el fútbol todavía es un sueño en Brasil. Sabemos de las dificultades que todavía existen", apuntó Marta, quien espera alzar para el Santos la primera Copa Libertadores Femenina, como ocurrió en 1961 con el equipo brasileño en la primera edición masculina.


El Santos, anfitrión del torneo, integra el Grupo 1 de la competición, al lado del Everton chileno, el Caracas, el White Star de Perú y un equipo boliviano aún no definido.
En el Grupo 2, con sede en Guarujá, han sido emparejados el San Lorenzo de Almagro (Argentina), la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay), la Sociedad Deportivo Quito (Ecuador), el Formas Íntimas (Colombia) y el Rampla Júnior (Uruguay).


.
Copa Libertadores de América Femenina

Ya todo está listo para que ruede el balón en la 1era edición de la Copa Libertadores de América del Fútbol Femenino 2009.

La edición femenina de la Copa Libertadores se realizará en suelo brasilero al estilo de un mundial de clubes versión suramericana.

CONMEBOL.-
El fútbol femenino en América del Sur está a punto de dar un paso inmenso en su evolución con el advenimiento de la primera Copa Libertadores de Fútbol Femenino de la CONMEBOL. El torneo se disputará del 4 al 18 de octubre en las ciudades de Santos y Guarujá, ambas sobre el litoral marítimo de San Pablo. El pasado domingo 6 de septiembre se realizó el sorteo y ya se definió el programa de partidos.

La novel competición se aguarda con expectación en todo el continente y especialmente en Brasil, donde habrá tres cadenas de TV que transmitirán en directo los juegos (los del Santos FC y los de San Lorenzo, en primera fase, y luego las semifinales y el cotejo por el tercer puesto y la final). El club Santos, que impulsó el nacimiento de esta competición, será el organizador y cuenta con el apoyo de la Federación Paulista de Fútbol, la Confederación Brasileña y la CONMEBOL.

Asistencia perfecta: estarán los diez campeones El certamen contará con la participación de los equipos campeones de las diez asociaciones nacionales de Sudamérica. El torneo disputará en dos grupos de cinco equipos cada uno. Los partidos se disputarán en el estadio Urbano Caldeira ("Vila Belmiro"), del Santos FC, y en el Municipal Antônio Fernandes, de la vecina localidad de Guarujá, en el litoral marino de San Pablo. En el Grupo 1, las "Sirenas" (nombre del equipo femenino del Santos) se medirán con White Star (Perú), Everton (Chile), Caracas FC (Venezuela) y el representante de Bolivia, que aún no está definido. Mientras, el Grupo 2 se disputará en Guarujá y lo forman San Lorenzo (Argentina), Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay), Club Deportivo Formas Íntimas (Colombia), Rampla Juniors (Uruguay) y Deportivo Quito (Ecuador).

Los dos mejores de cada grupo clasificarán a las semifinales que se disputarán, ambas, el 16 de octubre en Vila Belmiro.

El tercer lugar y la final se disputaran dos días después, el 18. Presencias ilustres en el sorteo.

Fue el presidente de la Comision de Fútbol Femenino de la CONMEBOL, Romer Osuna, el encargado conducir el acto del sorteo. Además, la presentación del certamen contó con la asistencia del presidente del Santos FC, Marcelo Teixeira, del presidente de la Federación Paulista, Marco Polo del Nero, del entrenador de la Selección Brasileña Femenina y del Santos FC, Kleiton Lima, y de la capitana de la Seleçao y zaguera del Santos, Aline Pellegrino. Marcelo Teixeira destacó en su discurso la importancia para las ciudades de Santos y Guarujá en acoger la competición: "Con mucha honra recibimos la primera edición de la Libertadores.

El Santos FC no medirá esfuerzos para proporcionar la mejor estructura para la realización del evento que marcará el principio de la propagación del fútbol femenino". Por su parte, Romer Osuna mencionó: "Es un gran proyecto y muy serio de Santos FC, de esos municipios y de la CONMEBOL.

La FIFA tiene como idea fomentar el Fútbol Femenino en el mundo. Queremos hacer una gran Copa Libertadores, para conseguir crear un Campeonato Mundial de Clubes para las mujeres".
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog