jueves, 18 de febrero de 2010





La Hormiga Culona
"El Canto: Como una sola voz, plena de colores, matices y tonos diferentes, surge de las profundidades de la tierra nuestro más valioso Símbolo de Santander"
"Originarias de Santander y de la región que coincide con la antigua circunscripción de gran parte del imperio Guane y recurso alimenticio propio de este gran pueblo.

Son de climas templados y habitan en numerosas bovedillas que construyen bajo tierra, comunicadas al exterior por diminutos túneles. Los Guanes apreciaban tanto las Culonas, que las guardaban en calabazos para hacer provisión para muchos meses.
 
Dentro del programa alimenticio de los Guanes, que no podían proveerse de carne como nosotros, las hormigas culonas ocupaban un puesto básico..."

Alimento afrodisíaco utilizado por nuestros antepasados en sus ceremonias nupciales, para llenar de vitalidad y larga vida a las parejas que respiraban su aroma ...
Atta es un género hormigas americanas de la subfamilia Myrmicinae. Junto con Acromyrmex conforman las atinas cortadoras de hojas (tribu Attini). Atta es uno de los géneros más espectaculares de las atinas, con colonias que pueden exceder el millón de individuos. Son hormigas grandes, con reinas que pueden alcanzar, sin incluir sus alas, unos 2,5 cm de longitud; estas reinas sirven como alimento humano. Pertenecen a este género cerca de una docena de especies.
En Colombia este género es conocido como hormiga arriera u hormiga cortadora y, como especialidad culinaria, la reina grávida de A. laevigata es conocida como hormiga culona u hormiga santandereana. También en México se comen las reinas grávidas de estas hormigas. Las especies A. cephalotes, A. mexicana, A. insularis, entre otras, reciben nombres variados, como: arriera, hormiga campestre, hormiga de San Juan, cuatalata, chancharra, chicatana, chicantana, chícatera, tzicatera, shícatera, jibijoa, machomo, monchona, parasol, quiss, nacasma, nokú, nucú, tepeoani, zompopo, tzim-tzim, tzín-tzín, tzitzin. La palabra chicatana, y sus derivados, proviene de la palabra del Idioma Náhuatl, tzicatl (zhijkatl) de tzi que se traduce como grande, y atl que se traduciría como hormiga. Tantos nombres se deben a localismos, y a diferentes raíces de las numerosas lenguas autóctonas y dialectos, que en México son cerca de 300.

En Nicaragua, Guatemala, al igual que en Chiapas, estado sureño mexicano, se le llama zompopo, y a su nido se le llama zompopera. En Cuba existe la especie A. insularis que es llamada bibijagua. Este género es denominado hormiga cortadora de hojas o arriera en Ecuador, y bachaco en Venezuela. También existe en la zona oriental de Bolivia, en los departamentos (estados) de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, donde se lo conoce como cepe o cepe-culón. En Brasil se conoce con los nombres de saúva, tanajura, tanajura-manteiga, al macho le llaman bitu. En otros lugares se le llama también hormiga arriera de las palmas y hormiga voladora. En Belice se nombran wee wees. En inglés se conocen como leaf cutter ants y town ants.


Leticia Torres

 

Yorki Arriagada



COLOMBIA


BRASIL...¡CAMPEÓN!








Director Técnico
Edvaldo Erlacher


 Paula en el salto

 
Andressa


martes, 2 de febrero de 2010

Venezuela batió por 4-1 a Uruguay 

 


Este lunes 1º de febrero se llevó a cabo la quinta jornada de partidos del Sudamericano Femenino Sub-17 Brasil 2010, en la cual los seleccionados del norte de Sudamérica, Colombia y Venezuela, derrotaron con autoridad a los equipos rioplatenses, Argentina y Uruguay, respectivamente. Los dos encuentros tuvieron como escenario el estadio Nicolau Alayon, del club Nacional de San Pablo.

En el primero de los cotejos, la Selección "Vinotinto" le aplicó a la de Uruguay una dura goleada de 4-1, la más abultada del torneo hasta el momento. La atacante Joemar Guarecuco fue la gran destacada del partido, al convertir tres de los cuatro tantos venezolanos, a los 46', 80' y 86'. Guarecuco no comenzó el juego como titular, sino que ingresó a mitad de la primera etapa, de acuerdo a una estrategia ideada por su entrenador Kenneth Zseremeta, que así lo admitió tras el juego.




El marcador había sido inaugurado al minuto 38', por Isaura Viso, que había anotado el 1-0 para el cuadro ganador. En el complemento, la charrúa Carolina Birizamberri había logrado el descuento (79'). Venezuela controló siempre el partido.



Colombia derrotó a Argentina por 3-1

 

En tanto, en el segundo de los choques de la tarde, Colombia superó con claridad a Argentina y le ganó 3-1. En este pleito fue figura la atacante cafetera Jessica Peña, autora de los tres tantos de su equipo, a los 5', 10' y 55'. Para Argentina había descontado Betina Soriano, a los 17', con un bonito gol de tijera.




Con 7 puntos y un partido por jugar, Venezuela quedó en la puerta de las semifinales. Aún perdiendo en su próximo juego es altamente probable que pase de ronda. Colombia también está en una cómoda situación de cada a la segunda instancia, en tanto que Chile, con 2 puntos, Argentina (1) y Uruguay (0), dependen de un milagro para seguir con vida en este torneo.

ASI VA LA TABLA

Grupo A
1- Brasil, Paraguai, Peru e Bolívia - 3 pg
5- Equador - 0 pg

Grupo B
1- Venezuela - 7 pg
2- Colômbia - 6 pg
3 -Chile - 2 pg
4 - Argentina - 1 pg
5 - Uruguai - 0 pg

Brasil debutó goleando en el Sudamericano Femenino Sub-17




La Selección Brasileña concretó un auspicioso estreno en el Sudamericano Femenino Sub-17, este domingo 31, al derrotar por 3-0 a su par de Bolivia. En la misma jornada, con anterioridad, Perú superó a Ecuador por 3-1, recuperándose los incaicos de la caída sufrida en su primera presentación.
Los dos encuentros se desarrollaron en el estadio Nicolau Alayon, del club Nacional, en la ciudad de San Pablo.




El conjunto de las dueñas de casa obtuvo la victoria con goles de Bianca (14'), Paula (23') y Luana (39'), todos en el primer tiempo, período en el que Brasil mostró un funcionamiento convincente. En la segunda mitad, con el triunfo en el bolsillo, las verdeamarillas regularon esfuerzos, ya que el campo de juego estaba muy pesado a causa de las lluvias que en el último mes cayeron periódicamente sobre la ciudad. Además, el entrenador Edvaldo Erlacher ordenó algunas sustituciones para cuidar a sus figuras (Thaís y Andressa; Tainara también salió).





Previamente a la presentación de las "garotas", el seleccionado peruano logró una buena victoria ante Ecuador (3-1) y revirtió la imagen que dejó en su estreno, cuando cayó ante Paraguay por 0-3. El onceno que dirige Jaime Duarte dominó de principio a fin, haciendo valer el mayor poderío físico de sus jugadoras. En el primer tiempo las incaicas ya estaban 2-0 gracias a los tantos de Mariana Butrich (14') y Sofía Pérez (26') y tenían controlado el match. Sin embargo, un buen disparo de Karen Álvarez (56') había acercado a Ecuador en el marcador. Pero el 3-1 para Perú marcado por Brianna Bellido (68') aplacó definitivamente los ánimos de las ecuatorianas y concedió a las blanquirrojas su primer triunfo en el certamen.





Con los resultados de este domingo Brasil quedó, al igual que Paraguay, al mando de las posiciones del Grupo A, con 3 unidades, teniendo ambas sólo un partido disputado. Luego siguen Bolivia y Perú, también con 3 puntos, pero cosechados en dos juegos. En el quinto lugar está Ecuador, sin unidades.



FUENTE: http://www.conmebol.com/
PERÚ VENCE A ECUADOR 
POR 3 A 1

La selección peruana de fútbol femenino Sub 17 derrotó a su similar de Ecuador por 3-1 en partido correspondiente a la segunda fecha del Sudamericano de la categoría, el cual se disputa en Sao Pablo (Brasil).



Mostrando una visible mejora respecto de su primera actuación, donde las dirigidas por Jaime Duarte cayeron ante Bolivia por 3-0; Perú se impuso sobre Ecuador con goles de Mariana Butrich (14´), Sofía Pérez (26´) y Brianna Bellido (68´). El gol de descuento para la tricolor llegó por parte de Karen Álvarez.



Otros resultados de la segunda fecha

La selección de Chile igualó 1-1 con su similar de Argentina, en un cotejo de claro dominio de las de las estrella solitaria. Este encuentro estuvo a cargo de las árbitras peruanas Melany Bermejo (principal) y Gabriela Moreno (asistente), que tuvieron una aceptable participación.




El gol para las albiceleste lo marcó Betina Soriano a los 5´minutos de juego, y el gol del empate llegó por parte de Yanara Aedo al minuto 29´.



Por su parte, Venezuela venció por la mínima diferencia a su similar de Colombia, con gol de Isaura Viso a los 17´ minutos de juego. A partir de ese momento, las colombianas se sumaron al ataque en busca del empate que nunca llegó, encontrando a una Venezuela muy aplicada en la marca y con mucho orden en el fondo.

 

  

  

  




La selección de Brasil debutó goleando a Bolivia por 3-0 en el estadio Nicolau Alayon, del club Nacional, en la ciudad de San Pablo.

La victoria carioca llegó con goles de Bianca (14'), Paula (23') y Luana (39'), todos en el primer tiempo, período en el que Brasil mostró un funcionamiento convincente.

En la segunda mitad, y con el triunfo en el bolsillo, las verdeamarelas regularon esfuerzos; ya que el campo de juego estaba muy pesado a causa de la lluvia. Además, el entrenador Edvaldo Erlacher efectuó algunos cambios para cuidar a sus figuras.

Fuente:Peru.com

domingo, 31 de enero de 2010

Uruguay derrotó a Colombia en el Sudamericano Sub-17




Este último Jueves comenzó el Sudamericano Sub-17 de fútbol femenino con dos partidos en el Estadio Nacional.
Colombia bajo la dirección de Juan Carlos Sarria, era consciente del juego violento de las uruguayas, pese a venir como favorito fue derrotado.Sin embargo, Angélica Hernández hizo vibrar a sus  los compañeras por la oportuna definicón en el arco uruguayo.

Síntesis:
Uruguay tomó la delantera con un gol de Chaves Bomina a los 33 min. del primer tiempo. Cinco minutos más tarde, Colombia empató a través de  Angélica Hernández.  
En la etapa complementaria , el equipo colombiano perdió  la oportunidad de empatar con Uruguay y Gavy Santos a los 20 minutos coloca el segundo tanto. A los 32 min., Natalia Torres amplió el marcador  y empezó a gobernar el partido.
Uruguay finalmente ganó 3 a 1 a Colombia en la apertura del sudamericano. 




Yara Viso  selló el empate entre los equipos de venezuela y chile tras un imponente cabezaso



En el partido entre Chile y Venezuela, las acciones  tácticas  de Chile sorprendieron a propios y extraños.
El segundo tiempo se disputó en plena lluvia. El partido fue duró en todo momento se jugó de igual a igual y el Técnico Chileno Cristian Moreno consideró justo el resultado.

La chilena Francisca Moroso abrió el marcador a los 10 min. del primer tiempo. Mientras que a  los 30, Yaribeth Ulacio tras una falta pusó el gol del empate al final del primer tiempo. Barbara Santibañez, la misma que fue victima de una falta en el área fue la que cobró  penal a favor de Chile a los 28 minutos de la segunda mitad, cuando Yauri Viso invadió el área y consolido el gol. Chile cierra el partido con un 2 a 2.







Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog